RESEÑA | PUNTUACIÓN |
Aspiralecturas | 4/5 |
La isla de los libros perdidos | 4/5 |
Ariwtbooks | 10/10 |
Cristi_lectora | 5/5 |
Mi vida por un libro | 4/5 |
Hands.Book | 4'75/5 |
Wordsdreammer | 8/10 |
Novelasyaparte | 4/5 |
Lidia.escritora | 5/5 |
laslecturasdegilead | 4/5 |
Javier Ramírez | 5/5 |
Amor y Palabras | 3/5 |
Aromaenletras | 4/5 |
lamagiadeloslibros3.0 | 5/5 |
entre_libros_ando | 3/5 |
crisdeletras | 3/5 |
ennaid_books | 4/5 |
imagina_libros (stories) | 4/5 |
lecthoracompulsiva | 5/5 |
mipequenorincon.blog | 3/5 |
juststuff47 | 3'8/5 |
elrincondeloslibros86 | 5/5 |
martes, 9 de junio de 2020
Opiniones Sombra de Sangre
lunes, 18 de mayo de 2020
¡Primer sorteo de Sombra de Sangre!
Después de una semana de su publicación, por fin llega el primer sorteo de Sombra de Sangre. En este caso, el premio son 2 ejemplares en digital.
Si queréis participar, podéis hacerlo desde Twitter e Instagram:
PRIMER SORTEO SOMBRA DE SANGRE:PREMIO: dos ejemplares en digital de Sombra de Sangre (thriller) de @EditorialAdarveBASES:✍️Seguir a @clarabselles✍️Retwit y like✍️Habrá dos ganadores que se darán a conocer el sábado 23 de mayo.— Clara Barceló (@clarabselles) May 18, 2020
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Clara Barceló Sellés (@clarabsescritora) el
domingo, 10 de mayo de 2020
Ya he publicado un libro, ¿y ahora qué?
Normalmente, cuando un escritor termina de escribir un libro y se lo publican en editorial, se tiene la creencia de que el trabajo ya está hecho, y entonces hay que volver a empezar escribiendo otro libro, y así la rueda.
Sin embargo, hoy en día las cosas no son así, por lo que cuando un escritor termina de escribir un libro es cuando el trabajo empieza de verdad. Toca hacer marketing.
Yo me considero una de esas personas que vivía en los mundos de yupi y que pensaba que la editorial es la que se encargaba de todo. Y puede que algunas, más grandes, lo hagan, pero es muy difícil que se lo hagan a un autor cuando aún es novel y poco conocido en el mundo literario.
Hoy en día es el propio autor el que tiene que mover su obra para que la conozcan los lectores o, incluso, realizar este trabajo de forma conjunta con la editorial.
Y ahora viene la gran pregunta. ¿De qué sirve el marketing para autores?
Yo considero que el autor, más que nadie, sabe a dónde quiere llegar. Por lo tanto, jugando con las distintas herramientas que nos brindan las redes sociales, las páginas webs, los blogs, etc, es donde el autor puede personalizar una estrategia de marketing para conseguir el objetivo propuesto.
sábado, 9 de mayo de 2020
¿Qué es mejor: ser escritor mapa o brújula?
Un escritor brújula es aquel que se deja llevar, que no tiene nada planeado; se sienta a escribir y surgen las ideas solas. A medida que va escribiendo le surgen nuevas ideas y así sucesivamente.
Un escritor mapa es aquel que planea cada punto de su historia, tiene esquemas, tiene mapas, tiene anotaciones de todo lo que pasará por lo que cada punto de su historia ha estado planeado por él.
Un escrito híbrido, como me considero yo, es aquel que planea un mínimo antes de empezar a escribir, pero siempre se permite que la historia, mientras se va desarrollando, cree sus propias tramas, por lo que, quizá, el producto final sea bastante diferente o esté más evolucionado que el esquema inicial.
Mi consejo es que escribas mucho y pruebes ambas. De esta forma verás con qué forma te sientes más cómod@.
Quiero escribir un libro, ¿cómo empiezo?
Antes de empezar a escribir un libro es muy importante tener una base. ¿Sobre qué quieres escribir? ¿Qué quieres contar? ¿Qué quieres que aparezca en el libro? Ve haciéndote esas preguntas hasta que vayas formando ideas y luego ve uniéndolas poco a poco hasta tener una pequeña red a partir de la que empezar.
Mi consejo es que utilices la técnica de las 6W y te vayas respondiendo a las seis preguntas (Qué, Quién, Cómo, Dónde, Por qué, Cuándo) para ir creando esa estructura.
Cuando ya tengas la idea base y te puedas responder a ti mism@ de qué irá el libro, es cuando ya puedes empezar a plantearte el resto de la historia.
domingo, 3 de mayo de 2020
¿Qué diferencia hay entre autopublicar y publicar en editorial?
Son experiencias diferentes.
La autopublicación es un proceso por el cual el autor es el que lo hace todo: la edición, maquetación, portada, marketing y venta. Normalmente las plataformas de autopublicación: Bubook, Amazon, Blurb, Lulu... te van a facilitar las cosas a la hora de publicar tu libro. Es totalmente gratuito y las regalías (beneficios por libros vendidos) son bastante buenas.
La publicación en editorial, la publicación tradicional es un proceso por el cual, mediante un contrato, una editorial se va a comprometer a publicar tu libro bajo su sello y en su catálogo, va a costear todo el proceso (edición, maquetación, portada, etc...) y, en este caso, las regalías serán más bajas, normalmente un 10% por libro impreso y un 25% por ebook vendidos.
¿Cuál es mejor?
Creo que es mejor hablar de las ventajas de cada uno.
La autopublicación lo controlas tú todo, ganas más y tienes un trato más directo con tus compradores, pero si estás empezando, el trabajo de darte a conocer será muy complicado. Debes crearte redes sociales para publicitar tu marca de escritor@ y tu libro.
Si decides publicar en editorial tradicional, te lo hacen todo sí, y tendrás un respaldo importante a la hora de darte a conocer, pero ganarás menos.
Son pros y contras que cada autor tiene que valorar a la hora de publicar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)